lunes, 21 de noviembre de 2016

Introducción

Nuestro grupo de investigación, conformado por cinco alumnas del Instituto Privado San Javier de Yerba Buena, Tucumán, pertenecientes a la orientación de Ciencias Naturales de 6ºC, promoción 2016.
La finalidad de este trabajo es estudiar y analizar el virus del SIDA (VIH). Nos proponemos comprobar que este virus podría ser modificado genéticamente en un futuro, lo cual generaría un problema ya que este avance podrá ser utilizado para diversos fines, por ejemplo, para segregar determinados grupos debido a intereses específicos (fines políticos, económicos, sociales, etc.). Para llevar a cabo este proyecto nos enfocaremos en la estructura biológica del virus, teniendo en cuenta sus evoluciones y los cambios que sufrió, recopilando imágenes e información sobre el VIH teniendo en cuenta distintos abordajes.
Se realizaronentrevistas a profesionales especializados en Historia y Enfermedades de transmisión sexual relacionados de forma directa con el tema investigado, y encuestas a un grupo de cien personas con el fin de registrar el grado de información manejado en la sociedad y organizar en base a estos datos, una charla sobre la prevención de la enfermedad 
Para cumplir nuestro propósito nos fueron de gran ayuda las noticias de actualidad, informes médicos, folletos, información obtenida a partir de fuentes de internet, por mencionar algunos.

Temática

Evolución y características del virus VIH, analizando las diferentes versiones sobre sus mutaciones, posibles portadores del virus originario, expansión de las enfermedades, contexto social y político de la época relacionado a los principales afectados y los intereses capitalistas sobre estas zonas.

Problemática


Inicialmente nuestra problemática estaba basada en demostrar el origen de las mutaciones del virus, el cual pensábamos que había sido manipulado genéticamente en laboratorios. Posteriormente nos dimos cuenta que poder probar algo tan turbio no es factible para nosotras y nuestros alcances.
Así surgió la nueva problemáticaanalizar las diferentes teorías y versiones (formales e informales) para conocer y dar a conocer más profundamente sobre este virus (VIH). Esto nos ayuda a tener una mente más abierta mirando desde distintas perspectivas (científicas y sociopolíticas) y, poder transmitirle eso a la gente seria muy positivo para que cada quien saque su propia conclusión, teniendo un conocimiento más amplio del tema.

Hipótesis

A lo largo de su historia, el virus que origina la enfermedad del SIDA sufrió cambios (positivos o negativos) para él y en la sociedad que afecta. Esto nos lleva a afirmar que el VIH es un virus capaz de ser modificado genéticamente. 

Puntos a observar

¿Cómo mutaron? ¿Por qué? ¿A qué se quería llegar con eso?
Se puede refutar o comprobar esa hipótesis analizando estructura mecanismo de trabajo y formas de alterarlo.
Comunidad científica, averiguación que sea positiva esa mutación del virus.
Cuáles fueron los orígenes, sumando teorías capitalistas y anticapitalistas de esto
¿Vacuna de sida? Si no se puede determinar el origen es difícil encontrar una cura. (Ejemplo de la neumonía, se sabe quién lo produce etc.)
Caso de virus: uno no está seguro como o a que zona ataca este virus.
Personas asintomáticas- virus en recesión, igual contagia. No se transfiere a generaciones siguientes
Vías de infección ¿Improbable o imposible tipos de contagio? Besos- saliva- sangre x lastimados- roces o contacto en deportes  – etc.
Línea del tiempo- ¿Cuándo se descubre el sida- retrovirus o virus-?

Comprobar: recurrir a especialistas, encuestas.

Dogma central de la biología molecular

El dogma central de la biología ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN. Esto nos propone que el ADN es transcrito a ARN mensajero y que éste es traducido a proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular. El dogma también postula que sólo el ADN puede duplicarse y, por tanto, reproducirse y transmitir la información genética a la descendencia. Fue articulado por Francis Crick en 1958 por primera vez, y se restableció en un artículo de Nature en 1970.
Watson y Crick sospecharon que una vez esclarecida la estructura del ADN, sería más fácil entender su función. Razonaron, entonces, que si el ADN era la molécula que transmitía la información genética a las células hijas, esta debía funcionar como un código. Para mitad de los 50’s se sabía que la secuencia de nucleótidos en el ADN daba origen a una secuencia de polipéptidos. Es decir, la molécula de ADN debía dirigir la síntesis de proteínas. ADN → Proteínas
Pero si esto era cierto, faltaba dilucidar una pieza del rompecabezas ya que se sabía que las proteínas se sintetizaban fuera del núcleo. ¿Cómo podía el ADN, que estaba dentro del núcleo, dirigir la síntesis de proteínas fuera del mismo? A Crick se le ocurrió la idea de que debía existir un intermediario. ADN → ¿? → Proteínas
Un posible candidato para intermediario era el ARN, que se encuentra en el citoplasma. El ARN tenía varias características que lo hacían un firme candidato:
• Un esqueleto de azúcares y fosfatos (a pesar de que tiene un azúcar distinto, ya que el ARN tiene ribosa en vez de desoxirribosa),
• Tanto el ADN como el ARN usan las mismas bases nitrogenadas, pero el ARN tiene uracilo en vez de timina,
• El uracilo se puede unir a la adenina como lo hace la timina,
• El ARN es una cadena sencilla.
Crick sintetizó esta idea a lo que llamó el Dogma Central de la Biología, que especifica que el ADN se traduce en ARN y este, a su vez, dirige la producción de proteínas. Según este postulado, la información fluye de manera unidireccional: no puede moverse de las proteínas al ADN. Es decir, una vez que la información llega a las proteínas, estas no pueden ser cambiadas o, lo que es lo mismo, las proteínas no pueden influir en los genes.
Han surgido una serie de elementos que implican la ampliación de este dogma tan tajante. Estas excepciones atañen, entre otras situaciones o elementos, a:
v    Transcriptasa inversa: Los virus pertenecientes a la clase de duplicación VI y VII de Baltimore, como, por ejemplo, los Retroviridae (como el VIH) y Caulimoviridae, tienen la potestad de sintetizar ADN mediante una polimerasa, la transcriptasa inversa, que tiene como molde ARN. Esto supone una evasión al dogma, que sólo permite la duplicación del ADN empleando ARN, y que supedita el ARN al ADN.
v    Traducción en sistemas libres de ARN: Otra situación que rompe con la secuencia definida por el dogma es la posibilidad de obtener proteína in vitro, en un sistema libre de células y en ausencia de ARN, por lectura directa del ADN mediante ribosomas, en un entorno en presencia del quimioterápico neomicina
v    Priones: Los priones son proteínas libres de ácido nucleico que, según los modelos genéticos actuales, se propagan en su naturaleza polipeptídica, sin que medie ningún tipo de duplicación o transcripción directa; simplemente, afectan a proteínas de su misma secuencia, previamente existentes, alterando su conformación.
v    Ribozimas: Existen ARN con propiedades autocatalíticas, los ribozimas, capaces de modificarse y duplicarse a sí mismos, en ausencia de proteína y ADN.
En 1971 se descubrió que algunos virus, como el VIH, llevan su información en forma de ARN, y que esta puede pasar al ADN de sus huéspedes. Ese proceso ocurre en sentido contrario al esquema de Crick, ya que la información pasa del ARN al ADN. Además, actualmente se sabe que tanto el ARN como las proteínas pueden influir en la expresión del código genético. Podemos resumir el Dogma Central de la Biología como sigue:
v    La información contenida en el ADN se transcribe a una molécula de ARN (proceso llamado transcripción) que recibe el nombre de ARN mensajero o ARNm.
v    La información contenida en el ARNm es "leída" por estructuras llamadas ribosomas, traduciendo el lenguaje nucleico al lenguaje proteíco. La relación que hay entre ambos lenguajes recibe el nombre de Código Genético. Así, la palabra GTG en ácidos nucleicos en proteína se traduce por Histidina; TTT por Lisina, y así sucesivamente. Este proceso se denomina traducción.

La evolución biológica es un fenómeno natural real, observable y comprobable empíricamente. 

Teorías evolutivas

Teoría Sintética

La llamada Síntesis Evolutiva Moderna es una robusta teoría que actualmente proporciona explicaciones y modelos matemáticos sobre los mecanismos generales de la evolución o los fenómenos evolutivos, como la adaptación o la especiación. Como cualquier teoría científica, sus hipótesis están sujetas a constante crítica y comprobación experimental. "La evolución es un cambio en la composición genética de las poblaciones. El estudio de los mecanismos evolutivos corresponde a la genética poblacional." La síntesis moderna de la evolución se basa en tres aspectos fundamentales:
§     La ascendencia común de todos los organismos de un único ancestro.
§     El origen de nuevos caracteres en un linaje evolutivo.
§     Los mecanismos por los que algunos caracteres persisten mientras que otros desaparecen.
Teoría de la evolución según Lamarck:

Lamarck sostuvo que las especies descendían de otras y las nuevas eran más complejas que las anteriores. El creía que las formas de vida evolucionaron gradualmente, sus cualidades adquiridas provenían de sus propios esfuerzos, su evolución sucedía mientras vivían por una fuerza interna y sus cambios podían ser heredados a sus descendientes, este concepto se denominó " Herencia de los caracteres adquiridos".
Teoría de la evolución según Darwin:

La evolución de las especies consiste, según la teoría neodarwinista (teoría de la evolución actualmente válida), en lo siguiente:
§     Se producen mutaciones al azar entre los seres vivos y eso causa la variabilidad en las poblaciones.
§     La naturaleza selecciona a los individuos mejor adaptados, los que en condiciones desfavorables tienen ventaja sobre los demás.
§     Los “seleccionados” viven más, tienen más descendientes y transmiten sus características que les confieren esa ventaja.
§     El proceso se repite, de modo que el carácter estará presente en las generaciones futuras.
Teoría de la evolución según Mendel:

§     Principio de la uniformidad Cuando se cruzan dos razas puras, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí e iguales a uno de los progenitores.
§     Principio de la segregación Dice que los individuos de la segunda generación no son uniformes porque los caracteres de los padres segregan, y se dan estas proporciones: 1/4 de los descendientes manifiesta el carácter de un progenitor; 1/4 el de otro y la mitad restante se compone por híbridos.
§     Principio de la combinación independiente Cuando se cruzan dos individuos que difieren en dos caracteres, los genes se heredan independientemente unos de otros y se combinan de todas las maneras posibles.

Hugo de Vries, botánico holandés, propone que las formas alternativas de los genes y la evolución se basan en las mutaciones casuales que ocurren en la naturaleza. Según de Vries, mutaciones como variaciones en la cantidad de cromosomas y la recombinación de genes pueden ser responsables de las adaptaciones evolutivas que se ven en la naturaleza. William Bateson y Thomas Hunt Morgan fueron otros postulantes de esta teoría.